Los 7 Mejores Brokers de ETF de 2023

posicion-1-ranking
4.8/5

0 €/$

Depósito mínimo

0 €

Coste anual

ETFs
Acciones
Forex
Materias Primas
Índices
Criptomonedas
Opciones

Nota de riesgo

posicion-2-ranking
4.7/5

200 $

Depósito mínimo

0 €

Coste anual

ETFs
Criptomonedas
Acciones
Forex
Materias Primas
Índices

Nota de riesgo

posicion-3-ranking
4.6/5

250 $

Depósito mínimo

0 €

Coste anual

ETF
Acciones
Forex
Criptomonedas
Índices
Materias Primas
Futuros
CFD

Nota de riesgo

posicion-4-ranking
4.5/5

100 €

Depósito mínimo

0 €

Coste anual

ETFs en forma de CFDs
Acciones
Forex
Materias Primas
Índices
Criptomonedas

76.4% de las cuentas minoristas de CFD pierde dinero.

posicion-5-ranking
4.3/5

100 €/$

Depósito mínimo

0 €

Coste anual

Acciones
Bitcoin y Altcoins
Forex
Materias Primas
Índices
ETFs

Nota de riesgo

posicion-6-ranking
4.2/5

100 €/$

Depósito mínimo

0 €

Coste anual

ETFs
Forex
Acciones
Índices
Materias Primas
Criptomonedas

Nota de riesgo

posicion-7-ranking
4.1/5

10 $/€

Depósito mínimo

0 €

Coste anual

Opciones Digitales
Opciones Binarias
ETFs
Criptomonedas
Acciones
Forex
Materias Primas

Nota de riesgo

¿Qué es un bróker de ETF?

mejores-brokers-etf

Un bróker de ETF es un bróker en línea que te permite comprar y vender distintos fondos cotizados (ETF).

Este tipo de producto financiero, al igual que los fondos de inversión tradicionales, te permitirá invertir en muchos valores y acciones al mismo tiempo de forma totalmente diversificada y con unas comisiones mínimas.

Si quieres saber más sobre qué son los ETF, cómo funcionan, sus ventajas o su fiscalidad, tenemos un artículo especialmente dedicado a los fondos cotizados.

?cid=883115

¿Cómo elegir el mejor bróker de ETF?

Elegir un bróker para empezar a operar con ETFs no es una tarea fácil, ya que actualmente existen muchas compañías que ofrecen una gran cantidad de servicios distintos con ofertas muy variadas.

Para ayudarte a elegir correctamente, te resumimos los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir un bróker de ETF:

brokers-regulados-seguros

1- Elige solo brokers regulados

En nuestro ranking de los mejores brokers de ETF de 2023 solo vas a encontrar brokers seguros y debidamente regulados.

Los brokers regulados en Europa suelen ser una garantía de seguridad, ya que tus fondos están protegidos por ley y además ofrecen protección contra saldo negativo y garantizan la segregación de cuentas del bróker y de los clientes.

Las principales regulaciones de Europa son:

Si estás buscando operar con unos niveles de apalancamiento superiores, existen otras regulaciones a nivel mundial como la FSC de las Islas Vírgenes Británicas, la IFSC de Belice o la ASIC de Australia que son muy populares entre los traders.

broker-cfd-contrato-por-diferencia

2- ¿Invertir en ETFs al contado o mediante CFDs?

Existe una gran cantidad de brokers online que ofrecen la posibilidad de comprar ETF, así que primero de todo tendrás que tener claro en qué clase de fondos cotizados quieres invertir.

Existen básicamente 2 formas de comprarlos:

1- Comprar ETF al contado: Básicamente, te permiten comprar la propiedad del ETF, por lo que tú eres el dueño y tienes todos los derechos sobre ese activo.

2- Comprar un ETF mediante un CFD: Es la opción más flexible y más barata de invertir en cualquier activo financiero.

Las principales ventajas de operar mediante CFD son:

Si no tienes muy claro como quieres operar, te recomendamos que abras una cuenta con XTB, ya que es el único bróker que te permite operar tanto al contado como a través de CFD:

broker-cuenta-demo-gratis-ilimitada-prueba

3- ETFs disponibles, Plataforma de Trading y cuenta Demo

Es muy importante que revises bien la cantidad de ETF que ofrece cada bróker.

Si te interesa el mundo de las inversiones y te planteas invertir a largo plazo, no estaría de más que también echaras un vistazo a todos los activos financieros que ofrece el bróker: acciones, criptomonedas, índices, materias primas, Forex …

La plataforma de trading es el software que vas a utilizar como herramienta de trabajo y a través de la cual vas a invertir.

Una buena plataforma de trading (MT4, MT5, WebTrader …) determinará en gran medida el éxito de tus inversiones.

Finalmente, te recomendamos que eches un vistazo a la plataforma por dentro y que descubras todas sus funcionalidades y secretos de su interfaz a través de una cuenta de demostración gratuita.

Todos los brokers buenos te permiten siempre abrir una cuenta demo para probar la plataforma antes de empezar a invertir con dinero real.

Acuérdate de comprobar aspectos como el tipo de órdenes que ofrecen, los métodos de depósito y retiro soportados, el nivel de apalancamiento disponible o servicios más concretos como el de señales de trading o noticias en directo.

¡Abre ya una Cuenta Demo sin riesgo y empieza a operar con dinero ficticio!

broker-comisiones-spreads

4- Brokers baratos para comprar ETFs

Las comisiones que te vaya a cobrar un bróker online son otro factor importante a tener en cuenta.

Invertir en ETF mediante CFD es mucho más barato que invertir en ETF al contado.

En el primero de los casos, es fundamental que te fijes en los spreads que te cobra cada bróker según el tipo de activo en el que vayas a invertir.

Si vas a comprar ETF al contado, deberías fijarte sobre todo en los precios de cada orden y los costes de corretaje, custodia y canon de bolsa que te pueda cobrar el proveedor de fondos indexados de cada mercado.

servicio-atencion-cliente-broker-24-7

5- Formación y Atención al Cliente

Casi todos los brokers del mercado ofrecen un servicio de formación gratis y de alta calidad para traders sin experiencia: academia de trading, seminarios, webinarios en directo, eBooks …

En lo que se refiere al servicio de atención al cliente, deberías priorizar aquellos brokers online que ofrecen un servicio de asesoría en español y a poder ser por teléfono.

Si eso no es posible, te recomendamos que elijas un bróker que al menos ofrezca un buen servicio de chat en vivo o mediante correo electrónico prioritario, para que puedas resolver todas tus dudas y recibir consejos de profesionales experimentados.

¿Qué es un ETF?

Los fondos cotizados (ETF) son fondos de inversión que mantienen una cesta de activos financieros y valores cotizados.

Para invertir en ETF hay que pasar por un bróker, igual que si quisieras comprar acciones de empresas como Tesla, Apple o Repsol.

Una de las principales ventajas de un ETF es que se puede comprar y vender en cualquier momento, a diferencia de otros tipos de fondos de inversión.

El valor de mercado de un fondo de inversión se determina al cierre del día, mientras que el valor de mercado de un ETF se calcula en tiempo real, según las órdenes de compra y venta que se cruzan.

En los primeros tiempos de los fondos cotizados, la gran mayoría se gestionaba de forma pasiva, lo que significa que su objetivo era seguir y replicar los movimientos de un índice.

Estos fondos podían ser un índice de renta fija, de renta variable, de materias primas o de divisas principalmente.

El objetivo era invertir en las empresas que componen el S&P 500 americano, el Eurostoxx o el IBEX35 de España, pero hacerlo con bajos costes y gran flexibilidad.

¿Cómo invertir en ETF desde España?

Para invertir en ETF, hay que dirigirse a un bróker y no directamente al emisor del fondo.

Mucha gente cree que puede acudir al comercializador del fondo, pero no es así.

El emisor del ETF se encarga de crear el ETF y sacarlo a cotizar en el mercado, pero no permite invertir directamente en el ETF.

Nuestro bróker preferido a la hora de invertir en ETF es sin lugar a duda XTB.

Otra opción es usar eToro aunque su oferta es relativamente inferior y XTB ofrece una mejor seguridad jurídica para cualquier inversor al ser una empresa cotizada en bolsa.

Comprar ETF sin comisiones con XTB

XTB ofrece una amplia gama de ETF, con más de 300 disponibles para operar con solamente el coste del spread.

Con un valor mínimo de transacción de solamente 10 euros, puede invertir en empresas mundiales, materias primas, bienes inmuebles y bonos sin comisiones (100.000 euros de volumen mensual).

A partir de ese límite, hay una comisión del 0,2% (mínimo 10 euros).

La intuitiva plataforma de inversión y el avanzado escáner de ETFs le dan acceso a todos los ETF desde una sola cuenta.

El equipo de atención al cliente de XTB está disponible las 24 horas del día, 5 días a la semana, para ayudarle con cualquier pregunta o duda que pueda tener.

¿Cuáles son los ETF más populares?

La popularidad de los ETF ha crecido enormemente con el tiempo, lo que ha dado lugar a una mayor variedad de ofertas: índices sectoriales (tecnología, bancos …), zonas geográficas (Estados Unidos, China, Europa) y mucho más.

Los ETF de renta variable siguen siendo la inversión preferida por muchos, según datos de BlackRock.

Esto incluye productos como el iShares Core MSCI World UCITS (EUNL.DE), que es uno de los más negociados por sus clientes.

Este ETF invierte en una amplia gama de empresas de países desarrollados, proporcionando exposición a una amplia gama de industrias y sectores.

El fondo está diseñado para ofrecer estabilidad y diversificación, al tiempo que proporciona el potencial de revalorización del capital.

Un ETF que ha ganado popularidad entre los inversores españoles es el iShares Physical Gold ETC (EGLN.UK).

Este ETF ofrece a los inversores la posibilidad de invertir en el activo refugio por excelencia con unos costes extremadamente bajos, lo que ha disparado el interés por este producto.

Los ETF o fondos cotizados en bolsa han experimentado un crecimiento continuo en la última década, hasta el punto de que ahora representan más del 70 % de todas las inversiones en renta variable en Estados Unidos.

Únicamente en España, los ETF crecieron un 30 % el año pasado (2023) y ya gestionan más de 100.000 millones de euros.

Cada vez son más los inversores que se sienten atraídos por los ETF debido a su fácil contratación y a los bajos costes de inversión.

etf-sectorial-ejemplo

Tipos de ETF

El objetivo inicial de los ETF era seguir los precios de los índices del mercado de valores.

Estimuló el crecimiento y la popularidad de los ETF y creó un instrumento de negociación similar a la renta variable, disponible para la negociación de márgenes y la venta en corto, que podía negociarse las 24 horas del día.

Estos son algunos de los tipos de ETF que existen:

ETF que replican Índices de Renta Variable

Existe una gran variedad de ETF de índices de renta variable, cada uno de los cuales sigue un índice diferente, como el S&P 500 (Estados Unidos), el DAX 30 (Alemania) o el IBEX35 (España).

Invertir en un ETF de índice de renta variable de base amplia tiene varias ventajas clave respecto a otros tipos de ETF:

  1. Bajos costes.
  2. La posibilidad de negociar dividendos.

Sin embargo, estas ventajas pueden no ser tan perceptibles o tan importantes para algunos inversores como otros factores.

ETF de materias primas

Los ETF de materias primas están sujetos a altos niveles de volatilidad, y no todos los corredores ofrecen acceso a una amplia gama de materias primas.

Los ETF de materias primas ofrecen a los operadores una exposición a un atractivo segmento de crecimiento, al tiempo que reducen su exposición a los movimientos de los precios y aumentan la estabilidad.

ETF sectoriales de acciones

Como su nombre indica, los ETF de índices bursátiles sectoriales proporcionan exposición a sectores del mercado y se encuentran entre los ETF más populares.

Al invertir en un fondo cotizado en bolsa (ETF) sectorial o subsectorial, los operadores pueden diversificar sus carteras y reducir su riesgo.

Los ETF de índices bursátiles sectoriales también pueden constituir una cobertura eficaz contra los movimientos del mercado.

ETF que replican divisas

Los ETF indexados a divisas ofrecen una excelente oportunidad para cubrir una cartera con una cesta de divisas.

Son activos de diversificación ampliamente desplegados y ofrecen exposición al sector más líquido del sistema financiero mundial.

¿Cómo hemos elaborado nuestro ranking?

Existen centenares de brokers online que te podríamos recomendar, así que a continuación te contamos cuáles han sido los principales criterios que se han tenido en cuenta para clasificar a los mejores brokers de ETFs de este 2023:

1

Regulación y Seguridad

El principal criterio que tenemos siempre en cuenta a la hora de comparar brokers es su regulación.

Los brokers de ETF mejor valorados están regulados por organismos como la FCA, la CySEC o la CNMV.

El hecho de que un bróker esté regulado fuera de Europa no significa que sea una estafa, sin embargo, en el hipotético caso de tener algún problema con un bróker regulado en cualquiera de las regulaciones anteriores, tu dinero siempre estaría a salvo.

2

Número total de ETF

En mayor o menor medida, todos los brokers analizados ofrecen una cantidad de ETFs más que suficiente para la gran mayoría de los inversores.

Eso si, el mercado de ETFs es un mercado realmente grande y está compuesto por centenares de miles de fondos cotizados de todo tipo, por lo que muchas veces los brokers online no tienen siempre acceso a su totalidad.

 En estos casos, sí que hace falta invertir en ese tipo de fondos cotizados tan concretos directamente a través de proveedores como BlackRock, Vanguard, Invesco, Scwab o State Street Corporation.

3

Plataformas de trading que ofrece

Los mejores brokers online del mercado ofrecen plataformas de trading intuitivas, rápidas y potentes con funcionalidades de todo tipo: señales de trading, multitud de órdenes de todo tipo, indicadores técnicos … 

Por muy baratas que puedan ser las comisiones que te vaya a cobrar un bróker, si no puedes operar de forma rápida y colocar las órdenes al instante, de nada te servirá que sea barato.

El hecho de que se incluyan plataformas de trading de terceros como MetaTrader, cTrader o NinjaTrader ayudan a tener una mejor posición en el ranking.

4

Cuenta Demo

Tenemos muy en cuenta y valoramos muy positivamente el hecho de que un bróker ofrezca una cuenta de demostración de forma totalmente gratuita.

Probar un bróker con una Cuenta Demo con las mismas funcionalidades que las que tendrás con una Cuenta Real es algo esencial.

5

Opiniones y valoraciones de los usuarios

Las opiniones de otros inversores aporta información muy valiosa sobre la manera de trabajar de un determinado bróker.

Detectar si existe una gran cantidad de usuarios que están insatisfechos con una plataforma nos ayuda a seleccionar únicamente a los mejores brokers de ETFs del mercado.

6

Formación

Uno de los servicios más demandados y mejor valorados por los traders principiantes que empiezan a operar con ETFs y otros activos son los servicios de formación.

Todos aquellos brokers online que aportan valor a sus clientes de forma gratuita ofreciendo cursos, seminarios, seminarios web y otros materiales formativos como libros electrónicos, suman puntos en la clasificación.

7

Comisiones

Hemos revisado la letra pequeña de los brokers para ver cuáles eran los brokers que te cobraban menos comisiones de corretaje, custodia y cánones de bolsa.

En relación con los brokers que permiten invertir en ETF mediante CFD, valoramos muy positivamente a aquellas empresas que cuentan con los spreads más ajustados.

Sobre el autor de este artículo

carlos-lopez-prada-trader-profesional

Soy Carlos y soy el cofundador de GuíaBroker.com. Compré mi primera acción de bolsa cuando tenía 16 años con mis primeros ahorros y desde entonces he trabajado siempre en el sector de las finanzas para bancos como el BBVA, el HSBC y el BNP Paribas. Actualmente, soy trader freelance y trabajo entre 2 y 4 horas al día para poder dedicar el máximo de mi tiempo a cuidar a mi hija Luz y a mi hijo Lucas. Puedes contactar conmigo también a través de mi perfil de LinkedIn.

4.8/5 - (45 votos)
Última actualización: Junio 2023

✅ ¿Cuál es la actualidad de la industria de la IA?
Actores clave en este mercado
✅ Cómo invertir en empresas de desarrollo de Inteligencia Artificial
Oportunidades y desafíos en esta industria