¿Qué es un ETF?
Los fondos cotizados (ETF) son fondos de inversión que mantienen una cesta de activos financieros y valores cotizados.
Para invertir en ETF hay que pasar por un bróker, igual que si quisieras comprar acciones de empresas como Tesla, Apple o Repsol.
Una de las principales ventajas de un ETF es que se puede comprar y vender en cualquier momento, a diferencia de otros tipos de fondos de inversión.
El valor de mercado de un fondo de inversión se determina al cierre del día, mientras que el valor de mercado de un ETF se calcula en tiempo real, según las órdenes de compra y venta que se cruzan.
En los primeros tiempos de los fondos cotizados, la gran mayoría se gestionaba de forma pasiva, lo que significa que su objetivo era seguir y replicar los movimientos de un índice.
Estos fondos podían ser un índice de renta fija, de renta variable, de materias primas o de divisas principalmente.
El objetivo era invertir en las empresas que componen el S&P 500 americano, el Eurostoxx o el IBEX35 de España, pero hacerlo con bajos costes y gran flexibilidad.
¿Cómo invertir en ETF desde España?
Para invertir en ETF, hay que dirigirse a un bróker y no directamente al emisor del fondo.
Mucha gente cree que puede acudir al comercializador del fondo, pero no es así.
El emisor del ETF se encarga de crear el ETF y sacarlo a cotizar en el mercado, pero no permite invertir directamente en el ETF.
Nuestro bróker preferido a la hora de invertir en ETF es sin lugar a duda XTB.
Otra opción es usar eToro aunque su oferta es relativamente inferior y XTB ofrece una mejor seguridad jurídica para cualquier inversor al ser una empresa cotizada en bolsa.
Comisiones a la hora de invertir y comprar ETF
Las comisiones que pueden existir al operar e invertir en ETF varían según el bróker y la plataforma que elijas.
Algunas de las comisiones más comunes a considerar incluyen:
- Comisión de Operación: Esta es la tarifa que el bróker cobra por cada operación que realices al comprar o vender ETF. Puede ser un porcentaje del valor total de la operación o una tarifa fija.
- Comisión de Gestión: Algunos ETF pueden tener una comisión de gestión anual. Esta tarifa se deduce automáticamente del valor del fondo para cubrir los costos de administración y gestión.
- Spread: El spread es la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta de un ETF. Al operar, estarás comprando al precio de oferta y vendiendo al precio de demanda, lo que crea un pequeño costo implícito en cada transacción.
- Comisión de Custodia: Algunas empresas pueden cobrar una tarifa por mantener tus inversiones en su plataforma. Esta comisión puede ser mensual o anual.
- Comisión por Dividendos: Ciertas plataformas pueden cobrar una comisión cuando recibes dividendos de los ETF en los que has invertido.
- Comisión por Conversión de Divisas: Si estás invirtiendo en ETF en monedas diferentes a la de tu cuenta, es posible que se apliquen comisiones por la conversión de divisas al realizar operaciones.
- Comisión por Inactividad: Es posible que se te cobre una tarifa si no ejecutas operaciones o no accedes a tu cuenta durante un período de tiempo específico.
- Otros Cargos: Dependiendo del bróker, también podrían existir otros cargos, como tarifas de retiro, tarifas por transferencia, etc.
Es fundamental investigar y comparar las comisiones de diferentes brokers antes de tomar una decisión.
Asegúrate de entender claramente qué comisiones se aplicarán a tus operaciones y cómo podrían afectar tus rendimientos.
También ten en cuenta que algunos brokers pueden ofrecer ETF sin comisiones o con comisiones reducidas como parte de promociones especiales.
Comprar ETF sin comisiones con XTB
XTB ofrece una amplia gama de ETF, con más de 300 disponibles para operar con solamente el coste del spread.
Con un valor mínimo de transacción de solamente 10 euros, puede invertir en empresas mundiales, materias primas, bienes inmuebles y bonos sin comisiones (100.000 euros de volumen mensual).
A partir de ese límite, hay una comisión del 0,2% (mínimo 10 euros).
La intuitiva plataforma de inversión y el avanzado escáner de ETFs le dan acceso a todos los ETF desde una sola cuenta.
El equipo de atención al cliente de XTB está disponible las 24 horas del día, 5 días a la semana, para ayudarle con cualquier pregunta o duda que pueda tener.
¿Cuáles son los ETF más populares?
La popularidad de los ETF ha crecido enormemente con el tiempo, lo que ha dado lugar a una mayor variedad de ofertas: índices sectoriales (tecnología, bancos …), zonas geográficas (Estados Unidos, China, Europa) y mucho más.
Los ETF de renta variable siguen siendo la inversión preferida por muchos, según datos de BlackRock.
Esto incluye productos como el iShares Core MSCI World UCITS (EUNL.DE), que es uno de los más negociados por sus clientes.
Este ETF invierte en una amplia gama de empresas de países desarrollados, proporcionando exposición a una amplia gama de industrias y sectores.
El fondo está diseñado para ofrecer estabilidad y diversificación, al tiempo que proporciona el potencial de revalorización del capital.
Un ETF que ha ganado popularidad entre los inversores españoles es el iShares Physical Gold ETC (EGLN.UK).
Este ETF ofrece a los inversores la posibilidad de invertir en el activo refugio por excelencia con unos costes extremadamente bajos, lo que ha disparado el interés por este producto.
Los ETF o fondos cotizados en bolsa han experimentado un crecimiento continuo en la última década, hasta el punto de que ahora representan más del 70 % de todas las inversiones en renta variable en Estados Unidos.
Únicamente en España, los ETF crecieron un 30 % el año pasado (2025) y ya gestionan más de 100.000 millones de euros.
Cada vez son más los inversores que se sienten atraídos por los ETF debido a su fácil contratación y a los bajos costes de inversión.

Tipos de ETF
El objetivo inicial de los ETF era seguir los precios de los índices del mercado de valores.
Estimuló el crecimiento y la popularidad de los ETF y creó un instrumento de negociación similar a la renta variable, disponible para la negociación de márgenes y la venta en corto, que podía negociarse las 24 horas del día.
Estos son algunos de los tipos de ETF que existen:
ETF que replican Índices de Renta Variable
Existe una gran variedad de ETF de índices de renta variable, cada uno de los cuales sigue un índice diferente, como el S&P 500 (Estados Unidos), el DAX 30 (Alemania) o el IBEX35 (España).
Invertir en un ETF de índice de renta variable de base amplia tiene varias ventajas clave respecto a otros tipos de ETF:
- Bajos costes.
- La posibilidad de negociar dividendos.
Sin embargo, estas ventajas pueden no ser tan perceptibles o tan importantes para algunos inversores como otros factores.
ETF de materias primas
Los ETF de materias primas están sujetos a altos niveles de volatilidad, y no todos los corredores ofrecen acceso a una amplia gama de materias primas.
Los ETF de materias primas ofrecen a los operadores una exposición a un atractivo segmento de crecimiento, al tiempo que reducen su exposición a los movimientos de los precios y aumentan la estabilidad.
ETF sectoriales de acciones
Como su nombre indica, los ETF de índices bursátiles sectoriales proporcionan exposición a sectores del mercado y se encuentran entre los ETF más populares.
Al invertir en un fondo cotizado en bolsa (ETF) sectorial o subsectorial, los operadores pueden diversificar sus carteras y reducir su riesgo.
Los ETF de índices bursátiles sectoriales también pueden constituir una cobertura eficaz contra los movimientos del mercado.
ETF que replican divisas
Los ETF indexados a divisas ofrecen una excelente oportunidad para cubrir una cartera con una cesta de divisas.
Son activos de diversificación ampliamente desplegados y ofrecen exposición al sector más líquido del sistema financiero mundial.
¿Cuáles son las gestoras de ETF más grandes a nivel mundial?
Las empresas gestoras de ETF más grandes a nivel mundial desempeñan un papel crucial en el mundo de las inversiones, proporcionando una amplia gama de opciones para los inversores que buscan diversificación y exposición a diferentes mercados y activos.
Aquí presentamos algunas de las principales empresas gestoras de ETF a nivel global:
- BlackRock: Con su famosa serie de ETF iShares, BlackRock es una de las gestoras más grandes y reconocidas en el mundo. Ofrece una amplia variedad de ETF que abarcan diversos mercados, clases de activos y estrategias de inversión.
- Vanguard: Vanguard es otra de las líderes en la industria. Su enfoque en proporcionar opciones de inversión de bajo costo ha atraído a muchos inversores. Sus ETF también cubren una amplia gama de activos, desde acciones y bonos hasta mercados internacionales.
- State Street Global Advisors: State Street, creador del primer ETF llamado SPDR S&P 500 ETF, es un jugador importante en la gestión de ETF. Ofrecen una variedad de opciones que incluyen ETF sectoriales, temáticos y de renta fija.
- Invesco: Ocupa un lugar destacado en la industria. Sus productos abarcan desde mercados tradicionales hasta estrategias más especializadas, como los ETF inteligentes.
- Charles Schwab: Schwab ha ganado popularidad por ofrecer ETF con comisiones muy bajas e incluso algunos de ellos sin comisiones. Su enfoque en la accesibilidad y la diversificación ha atraído a inversores de diferentes perfiles.
- Fidelity: Fidelity es otra gestora que ha entrado con fuerza en este mundillo más recientemente. Ofrecen una variedad de opciones de inversión, incluidos ETF temáticos y de factor.
Estas son solo algunas de las principales empresas gestoras a nivel mundial.
Cada una ofrece una variedad de opciones para los inversores, desde los más conservadores hasta aquellos que buscan exposición a estrategias más especializadas.
Es importante investigar y considerar las opciones disponibles para elegir los ETF que mejor se adapten a tus objetivos de inversión y tolerancia al riesgo.
ETF: inversión inteligente al alcance de todos
Los Exchange Traded Funds (ETF), o Fondos Cotizados en Bolsa, han emergido como una opción de inversión que combina accesibilidad, simplicidad y diversificación en un solo paquete.
Estas características distintivas hacen que los ETF sean una elección atractiva para una amplia gama de inversores.
Aquí desglosamos las principales características que los definen:
- Diversificación sin complicaciones: Ofrecen una solución eficiente para la diversificación de la cartera. Al agrupar diversos activos en un solo fondo, los inversores pueden distribuir sus recursos en múltiples productos sin tener que preocuparse por una gestión compleja.
- Comisiones razonables: Se distinguen por tener comisiones ajustadas en comparación con otros instrumentos financieros. Esta estructura de costos atractiva permite a los inversores maximizar su rendimiento y minimizar las deducciones por gastos.
- Transparencia total: La transparencia es fundamental en los ETF. Tanto los inversores como los interesados pueden acceder en tiempo real a la composición del fondo, su precio y los activos que lo conforman. Información detallada sobre precios, volúmenes, composición diaria de la cartera y más, brindan una visión clara y actualizada de la inversión.
- Accesibilidad ampliada: Otra de sus ventajas clave es su disponibilidad en múltiples plataformas financieras. Con su funcionamiento relativamente sencillo de entender, los ETF permiten a inversores novatos y experimentados acceder a una diversidad de activos financieros sin requerir un conocimiento técnico profundo.
- Simplificando la complejidad: Aunque pueden estar compuestos por una variedad de activos, desde acciones hasta bonos y materias primas, su operativa se simplifica para los inversores. La gestión, compra y venta de los activos subyacentes se encuentra en manos de la sociedad gestora, liberando a los inversores de la necesidad de rastrear cada activo individualmente.
- Flexibilidad en el mercado: Al operar en la bolsa, los inversores pueden comprar o vender participaciones de ETF en cualquier momento durante la sesión bursátil. A diferencia de los fondos de inversión tradicionales, donde la valuación se realiza al final del día, los inversores en ETF pueden reaccionar rápidamente a las oportunidades del mercado.
- Oportunidad de dividendos: Es posible beneficiarse de dividendos, ya que algunos fondos optan por repartirlos entre los participantes, mientras que otros reinvierten los dividendos para aumentar el valor del fondo.
En resumen, esta clase de activos ofrecen una puerta de entrada a la inversión que abarca desde principiantes hasta inversores experimentados.
Su combinación de accesibilidad, transparencia, diversificación y facilidad de operación hace que los ETF sean una opción valiosa para construir carteras equilibradas y aprovechar oportunidades de mercado en un entorno financiero en constante evolución.
Diferencias clave entre los ETF, fondos de Inversión y acciones
En el mundo de la inversión, es crucial comprender las diferencias entre distintos instrumentos financieros, como los ETF, los fondos de inversión convencionales y las acciones.
Cada uno de estos vehículos de inversión tiene sus propias características y ventajas. Aquí te presentamos las diferencias clave entre ellos:
Criterio | ETF (Exchange Traded Fund) | Fondos de Inversión | Acciones |
---|
Estructura y Gestión | Gestión pasiva para replicar índices | Gestión activa por profesionales | Representa propiedad en una empresa |
Negociabilidad | Se negocian en bolsa como acciones | Compraventa al final del día | Se negocian en bolsa durante horario de mercado |
Diversificación | Replican índices para diversificación | Diversificación con activos diversos | Diversificación a través de posesión de múltiples acciones |
Comisiones y Costos | Comisiones bajas por gestión pasiva | Comisiones pueden ser más altas por gestión activa | Comisiones varían según corredor |
Objetivos de Inversión | Adaptables a crecimiento, ingresos, etc. | Buscan superar el mercado con gestión activa | Inversión en crecimiento y éxito de la empresa |
Tributación de los ETF en España
Las inversiones en ETF en España están sujetas a una serie de consideraciones fiscales.
A continuación, se explica cómo tributan:
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF):
- Ganancias y pérdidas: Las ganancias obtenidas por la venta de ETF están sujetas al IRPF como rendimientos de capital mobiliario. Las pérdidas pueden compensarse con ganancias del mismo tipo durante el mismo año y en los siguientes cuatro años.
- Retención fiscal: En el caso de ETF domiciliados en España, las ganancias pueden estar sujetas a una retención fiscal del 19 %. Sin embargo, esta retención puede variar en función de acuerdos internacionales o de tratados de doble imposición.
- Inversión a Largo Plazo: Si mantienes tus inversiones durante más de un año, las ganancias pueden beneficiarse de una reducción en la tributación, aplicando un porcentaje sobre las ganancias obtenidas.
Impuesto sobre el Patrimonio:
- Valoración de Activos: Los ETF forman parte del patrimonio del inversor y se valoran al valor de mercado. Si el valor total de tus activos supera ciertos umbrales, podrías estar sujeto al Impuesto sobre el Patrimonio.
Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones:
- Herencias y Donaciones: En caso de recibir ETF como parte de una herencia o donación, es importante tener en cuenta las reglas fiscales en relación con el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
Es fundamental recordar que las normativas fiscales pueden cambiar y varían según las circunstancias individuales de cada inversor.
Por lo tanto, es recomendable consultar con un asesor fiscal o experto financiero para comprender completamente cómo se aplican los impuestos a tus inversiones.
¿Cómo hemos elaborado nuestro ranquin?
Existen centenares de brokers online que te podríamos recomendar, así que a continuación te contamos cuáles han sido los principales criterios que se han tenido en cuenta para clasificar a los mejores brokers de ETF de este 2025: