INVERTIR EN ETFs: TOP BROKERS
- ¿Quieres aprender todos los conceptos básicos sobre los Fondos Cotizados?
- Descubre qué son los ETFs, cómo funcionan y cómo puedes tú empezar a invertir.
- ¡Abre una Cuenta Demo gratis de prueba y opera sin riesgo !
Índice de contenidos
¿Qué es un ETF?
Un ETF (Exchange Traded Fund) o Fondo Cotizado es un tipo de producto financiero que combina las características de un fondo de inversión con las capacidades de negociación de las acciones.
Dicho de otra forma, un ETF no es más que un fondo de inversión que cotiza en el mercado de acciones y que se comporta de la misma forma que una acción.
¿Cómo funcionan los ETF?
Cuando inviertes en un ETF, básicamente estás comprando un conjunto de acciones, de materias primas, de índices, o de cualquier activo financiero que se te ocurra, ya que son fondos en los que participan muchas personas y que replican el comportamiento de un conjunto de activos subyacentes.
Y de forma más práctica, ¿Esto que significa?
Si por ejemplo compras un ETF que replica al S&P500 americano, el beneficio o pérdida que obtendrás de tu inversión es equivalente al rendimiento de la bolsa americana y al comportamiento del índice en cuestión.
Si lo quisieras hacer por tu cuenta, deberías comprar una por una las acciones de todas las empresas que componen ese índice.
¿Cuál es el problema?
Básicamente que hacer esto es caro, de forma que comprando el ETF te ahorras muchos costes y obtienes el mismo rendimiento.
Ventajas de los ETF
Las ventajas de operar con ETF son muchas y variadas. A continuación, te mencionamos de forma resumida las más destacadas:
- Facilidad para invertir: Invertir en fondos de inversión es un proceso que muchas veces puede ser largo y complicado. En cambio, los ETF se pueden comprar y vender de forma sencilla a través de un bróker en línea como si fueran una simple acción.
- Bajo coste: Las comisiones anuales que vas a pagar a la hora de invertir en un ETF son mucho menores que las que pagarías invirtiendo en cualquier fondo de inversión de gestión activa. Si no dispones de mucho capital y quieres diversificar tus inversiones, los Fondos Cotizados son ideales para ello.
- Diversificación: Los Fondos Cotizados invierten en todos o en una muestra representativa de los valores de un índice determinado, por lo que invertir en esta clase de activos es una forma cómoda y sencilla de diversificar el riesgo de tus inversiones. Recuerda que si por ejemplo compras un ETF del IBEX35, lo que harás es invertir en las 35 empresas más grandes de España sin especular en la compra de unas pocas acciones.
- Aptos para especular: Los índices de los mercados proporcionan una buena representación de las tendencias generales del mercado. De esta forma, los ETF de índices son una excelente base de activos para poder especular y tomar una posición a corto plazo basada en su visión del mercado.
- Transparencia: El emisor de un ETF proporciona información diaria al mercado sobre la cartera del ETF y su valor liquidativo se actualiza continuamente en la bolsa en la que cotiza. De esta forma, los Fondos Cotizados están considerados un vehículo de inversión muy transparente.
- Alta Liquidez: La liquidez de un Fondo Cotizado es comparable a la de una acción. Un ETF puede ser comprado y vendido continuamente al precio actual de mercado, por lo que siempre hay personas interesadas en comprar y vender participaciones.
¿Cómo invertir en ETF?
Para poder invertir en un ETF vas a necesitar lo mismo que hace falta para comprar cualquier acción: un bróker online que ofrezca la posibilidad de comprar ETF.
Existen muchos bancos tradicionales que te permitirán abrir una cuenta de inversión para comprar y vender ETF.
Eso si, invertir en ETF a través de tu banco no es la decisión más inteligente, ya que las comisiones y los gastos por operar son mucho más altos que si lo haces por tu cuenta con un bróker en línea.
En cuanto a brokers de ETF, existen multitud de plataformas electrónicas que te permitirán invertir en ETF (y muchos más activos) con mejores o peores condiciones.
A continuación, te explicamos, de forma muy breve, cómo abrir una cuenta con los que consideramos que son los 3 mejores brokers online de 2023 para comprar y vender ETF.
Abrir una cuenta en un bróker de ETFs
Para poder invertir en ETF de forma segura, rápida y sencilla, ya sea al contado o mediante CFDs, te recomendamos abrir una cuenta con alguno de los principales brokers online del mercado.
Abrir una cuenta en cualquier bróker es un proceso bastante rápido y sencillo, que en la mayoría de los casos no te llevará más de unos pocos minutos.
Si jamás has abierto una cuenta en ningún bróker y buscas uno que sea apto para principiantes, te recomendamos que pruebes de abrir una cuenta en eToro o XTB.
Si, por lo contrario, ya tienes algo de experiencia en el mundo de las inversiones y quieres operar con CFD y operar con apalancamiento, Markets.com y Naga son los 2 brokers que te recomendaríamos probar.
- XTB es un bróker europeo con el que podrás comprar ETF al contado o mediante CFD según tus preferencias. Su depósito mínimo de tan solo 0 $/€, siendo así la opción ideal para la gran mayoría de principiantes que empiezan a invertir. Cuenta con cerca de 20 oficinas en todo el mundo, estando una de ellas en Madrid.
- Markets.com es un bróker muy sencillo de utilizar y muy intuitivo, razón que explica que sea el bróker más utilizados en todo el mundo. Si quieres operar con ETF sin comisiones y con los spreads más bajos del mercado, prueba ya su cuenta Demo gratis.
- Naga es un bróker en línea con sede en Austria que está especializado en la compraventa de criptomonedas, acciones y ETF. Destaca por su enorme catálogo de activos de trading, sus bajas comisiones y su facilidad de uso.
- eToro es un bróker de trading social que ofrece la opción de copiar las operaciones de traders profesionales, siendo así muy útil para traders principiantes. Su función de CopyTrading es ideal para los inversores que quieran invertir con ETF y toda clase de activos financieros a largo plazo.
Tipos de ETF
Existe una gran variedad de Fondos Cotizados de toda índole, así que a continuación te presentamos los principales:
- ETF de Índices de Acciones: estos ETF replican los principales índices del mercado: el S&P500, el Nasdaq americano, el DAX alemán, el IBEX35 español, el FTSE del Reino Unido …
- ETF de Índices de Acciones Sectoriales: Estos ETF replican el comportamiento de los índices específicos de la industria y permiten al inversor exponerse a sectores concretos como el tecnológico, el financiero, el sector de la salud, el turismo …
- ETFs de Índices por Capitalización: Este tipo de ETFs son índices representan a grupos de empresas atendiendo a su capitalización bursátil, por ejemplo: empresas de baja, media, o alta capitalización de mercado.
- ETF de índices de Acciones mundiales: Estos Fondos Cotizados siguen los movimientos de los índices de los mercados mundiales y permiten a los operadores exponerse fácilmente a cualquier mercado más allá de las fronteras de su país de origen. Son muy populares los ETF de mercados emergentes de países como el Brasil, Rusia, India, Sudáfrica, etc.
- ETF de materias primas: Los ETF de materias primas replican la evolución de los precios de productos básicos como los productos agrícolas (café, trigo ...), metales preciosos (oro, plata, cobre …), o el petróleo, entre otros.
- ETF de índices de bonos: Estos ETF siguen los movimientos de los índices de los mercados de bonos del Tesoro y bonos corporativos.
- ETFs apalancados: Son aquellos ETFs que replican el índice bursátil en una determinada proporción o apalancamiento, de manera que los beneficios o pérdidas de tu inversión se multiplicarán de acuerdo con el grado de apalancamiento.
- ETF inversos: Son aquellos que permiten a los inversores operar de forma contraria al mercado, de forma que estos ETF te permiten ganar dinero cuando los mercados bajan.
¿Debería invertir en ETFs?
De la misma forma que los ETF son activos financieros muy populares entre los inversores americanos, en España y en Europa no lo son tanto.
Es por eso que seguramente ahora mismo quizá estarás pensando que los ETF son un activo financiero extremadamente complejo y que está solo al alcance de gente con dinero y expertos en los mercados.
No más lejos de la realidad, el mismísimo Warren Buffet, que por si no lo conoces está considerado como el mejor inversor de todos los tiempos, ha comentado en más de una ocasión que los ETFs son una excelente forma de invertir si eres una persona que no tiene mucha experiencia en temas de inversiones de Bolsa.
La verdad es que si lo dice un inversor tan reputado como Warren Buffet y que nosotros nos lo creamos más o menos, seguramente algo de razón tendrá.
Más allá de la opinión que pueda tener cualquier persona o entidad, el hecho de que los ETF sean activos fácilmente accesibles, muy diversificados y líquidos como las acciones, los convierten un activo excelente tanto para inversores sin experiencia como para inversores que quieran especular.
Como reflexión final, si ahora mismo estás leyendo este texto y jamás has invertido en Bolsa ni en ningún otro activo financiero, ¿qué piensas que suena más lógico?
- 1- Invertir en un ETF que engloba un gran conjunto de empresas de un país o un sector industrial.
- 2- Comprar de forma selectiva unas pocas acciones que te han dicho que se pueden revalorizar en los próximos meses.
Fiscalidad de los ETFs
Los ETF en España tienen el mismo tratamiento fiscal que las acciones de cualquier empresa, es decir, están sujetos a pagar IRPF en concepto de rendimientos del capital mobiliario.
Si inviertes en ETF deberás operar de la siguiente forma:
1- Tendrás que declarar las ganancias o pérdidas de tu inversión, que podrás calcular de la diferencia entre el valor de venta y compra de tus activos.
2- A continuación, deberás aplicar el tramo impositivo correspondiente:
- Hasta 6.000€: Pagarás el 19%.
- Desde 6.000€ y hasta 24.0000€: Pagarás el 21%.
- Desde 24.000€ y hasta 50.000€: Pagarás el 21% también.
- Más de 50.000€: Pagarás el 23%.
A diferencia de lo que pasa con los fondos de inversión, los ETF no pueden ser traspasados sin evitar tener que declarar el IRPF correspondiente.
Ten en cuenta que si no eres español/a y vives en otro país de Latinoamérica o del mundo, la fiscalidad estará sujeta a la fiscalidad del país desde donde hayas abierto tu cuenta de trading.
Sobre el autor del artículo
Soy Carlos y soy el co-fundador de GuíaBroker.com. Compré mi primera acción de bolsa cuando tenía 16 años con mis primeros ahorros y desde entonces he trabajado siempre en el sector de las finanzas para bancos como el BBVA, el HSBC y el BNP Paribas. Actualmente soy trader freelance y trabajo entre 2 y 4 horas al día para poder dedicar el máximo de mi tiempo a cuidar a mi hija Luz y a mi hijo Lucas. Puedes contactar conmigo también a través de mi perfil de Linkedin.
Preguntas frecuentes (FAQ)
Todas las inversiones conllevan un riesgo y los ETF no son ninguna excepción.
Debido al hecho de que son un activo financiero muy diversificado, el riesgo de invertir en ETFs es bastante menor que el riesgo que supone invertir en cualquier acción o bono de una compañía.
Aun así, la gran mayoría de los ETF reflejan el valor de un activo subyacente, que también puede subir y bajar de valor según las condiciones del mercado.
Como cualquier inversión, el coste es variable y dependerá mucho del bróker con el que inviertas y de 2 factores principales:
1- Comisiones: Debido al hecho que los ETFs se negocian en una bolsa, estos están sujetos a las comisiones de los corredores de bolsa. De todas formas, casi todos los brokers del mercado asumen esas comisiones, por lo que a efectos prácticos esto significa que puedes comprar y vender Fondos Cotizados gratis.
2- Gastos de administración: Como cualquier fondo del mercado, los proveedores de ETFs cobran una pequeña tasa a los inversores que suele ser siempre bastante inferior al 1%. Debido al hecho de que los ETFs replican de forma pasiva a un índice de referencia, sus gastos son mucho más bajos de que pagarías invertir en un fondo de inversión gestionado de forma activa.
Los ETFs combinan la flexibilidad de la operativa con acciones con la diversificación de los fondos de inversión.
Como la mayoría de ETFs se gestionan de forma pasiva – replicando un índice de referencia en lugar de tratar de superar los rendimientos del mercado – las comisiones de gestión son en promedio alrededor de un tercio más bajas que los de los fondos de inversión que se gestionan activamente.
Los costes de un ETF son transparentes y el valor liquidativo del fondo se informa al final de cada día.
Otras ventajas destacables son por ejemplo la capacidad de poder especular en un activo y su alta liquidez.
Al igual que las acciones, los ETF se negocian en bolsas como el IBEX 35 (de ahí el nombre fondos cotizados).
A diferencia de las acciones, que compran los activos en una empresa que cotiza en bolsa, un ETF sigue un índice, una selección de valores, bonos u otros activos.
Las principales diferencias entre ambos tipos de fondo radica en el hecho de cómo estos fondos invierten y cómo se compran y venden.
De la misma forma que ocurre con las acciones, los ETFs pueden ser negociados durante todo el día y su precio varía constantemente. Además, desde el punto de vista fiscal, tienden a ser más eficientes.
Por otro lado, los fondos de inversión se compran generalmente a compañías de fondos, en lugar de otros inversores, y su precio de cotización se actualiza 1 vez al día después de que el mercado haya cerrado.
En cuanto a las comisiones de ambos fondos, los ETF están gestionados mayoritariamente de forma pasiva siguiendo un índice por lo que sus comisiones son bajas.
La gran mayoría de fondos de inversión por otro lado, se gestionan de forma activa por un profesional, dando lugar dar a comisiones más elevadas.
Sí, si la cartera de acciones que posee el ETF incluye acciones que pagan dividendos (se pueden comprar ETFs compuestos solo por este tipo de activos).
Estos dividendos pueden pagarse de forma mensualmente o en algún otro plazo, dependiendo del ETF.
Sí, puedes utilizar los dividendos generados para adquirir más acciones en el mismo ETF.
Esta operación podría incurrir en comisiones, así que te recomendamos que consultes con tu bróker para obtener más información.
Reseñas de los brókers de ETF más populares
XTB
XTB es uno de los brokers líderes en Europa para invertir en ETFs al contado o mediante CFDs con más de 3000 activos disponibles.
Markets.com
Markets.com te permite invertir en más de 4500 activos de forma fácil y sin comisiones (solo pagas el spread).
eToro
eToro es la plataforma de trading social líder a nivel mundial para invertir como los mejores con herramientas de CopyTrading.